domingo, 27 de abril de 2014

"Pedagogía Normativa"

Pedagogía Normativa
 Establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo,es  teórica y se apoya en la filosofía.Dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas: 
 La pedagogia filosófica o filosofia de la educación estudia problemas como los siguientes: 
1. El objeto de la educación. 
2. Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica. 
3. Los fines educativos. 


Este tipo de Pedagogía es muy importante para que el estudiante reflexione sobre la educación, y lo que esta aprendiendo lo ponga en práctica.


domingo, 20 de abril de 2014

"Pedagogía tradicional"

Pedagogía tradicional.

la pedagogía tradicional puede ser considerada como un sistema de tratamiento de la información, de transmisión y de comunicación escolares. Según la lógica de este modelo, la acción pedagógica se establece, o más exactamente se identifica principalmente alrededor de la actividad del único actor reconocido que es el profesor. Se considera la enseñanza como el principal elemento realizador.

la pedagogia tradicional, es aquella en la cual los conocimientos del niño son aprendidos y enseñados sin innovaciones o estrategias las cuales, llevan al educando al no ser reflexivo, critico y analitico, es decir no hay aprendizaje significativo, diria el presidente fox, alumnos productivos para el desarrollo de una sociedad.


La pedagogia tradicional. toma en consideraciòn esencialmente los niveles reproductivos del conocimiento, limitando de esta manera el pensamiento reflexivo, critico y analitico de los estudiantes. 

Este tipo de pedagogía se ha ido acabando a que se han tomado otras técnicas para mejorar el aprendizaje del alumno, cada día se implementan estrategias nuevas para que en el desarrollo del ser humano exista un amplio concepto sobre la vida.


domingo, 6 de abril de 2014

"Pedagogía Activa"



Esta pedagogía empieza en las primeras décadas del siglo XX.
žEl alumno tiene un rol activo muy importante y el maestro solo es un conductor.
žEsta tiene la finalidad de formar personas con sentido democrático, desarrollar un sentido espíritu critico y de cooperación
ž Se parte del respeto al alumno, planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir delas necesidades e intereses  del  alumno.
La relación Maestro-Alumno: Acompañante - participativo y  constructor de conocimiento.

Evaluación: Se evalua el progreso del desarrollo de los alumnos de  manera global, no por áreas ni materias.Consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos.

Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
Por tanto una Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores.La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es muy importante reconocer y saber como llevar esta clase de pedagogía ya que en ocasiones los alumnos se pueden salir de control por no tener que dar cuenta de lo que hacen, es muy interesante y buena siempre y cuando los alumnos con quien se estén tratando tengan la capacidad para entender que deben aprender por si solos no que pueden hacer lo que se les de la gana.

domingo, 30 de marzo de 2014

"La tecnología en la educación"


La tecnología está presente en todo lo que nos rodea, desde nuestro trabajo, nuestra comunidad, nuestra familia, hasta nuestro hogar, en fin todo lo relacionado con la vida cotidiana.  Sin embargo en el sector de la enseñanza, vemos que muchas escuelas hoy en día no tienen los recursos necesarios para integrar la tecnología en el ambiente del aprendizaje.  Muchas están empezando a explorar el potencial tan grande que ofrece la tecnología para educar y aprender.  Con el uso adecuado, la tecnología ayuda a los estudiantes a adquirir las habilidades necesarias para sobrevivir en una sociedad enfocada en el conocimiento tecnológico. 
Cada día se ve que en la sociedad aumenta el uso de la tecnología, es por eso que se debe tener cuidado con el uso que se leda ya que sino la utilizamos de manera en que produzca algo bueno o la usemos en exceso podría perjudicarnos a largo plazo, si es muy buena hoy en día pero siempre y cuando sepamos las desventajas que nos trae si no la utilizamos correctamente, ya que desgraciadamente los niños y jóvenes a utilizamos de una  forma en que en vez de ayudarnos nos perjudica. 


UTILICEMOS DE FORMA RESPONSABLE LA TECNOLOGÍA DENTRO Y FUERA DE LA EDUCACIÓN !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

domingo, 23 de marzo de 2014

"IMPORTANTES ÁMBITOS EN LA EDUCACIÓN"

Existen tres ámbitos que son importantes en la educación los cuales son:

Ámbito cognitivo
Consiste en la resolución de problemas de acuerdo con la facultad de cada ser humano, de acuerdo con la información que reciben por fuera.(memoria).


Ámbito afectivo:
Consiste en las emociones sentimientos, relación con los  con los demás(los miedos).


Ámbito psicomotricidad :
Este se refiere a los conocimientos que adquirimos a través del movimiento, aprendemos día con día algo nuevo.





Todos estos ámbitos son de mucha importancia para que el niño o ser humano tenga un aprendizaje significativo.



domingo, 16 de marzo de 2014

"La afectividad en la educación"


La afectividad en la educación

Demostrar la afectividad no es tarea siempre fácil. El tono de la voz y el trato agradable suponen un gran paso por parte del educador, aunque muchas veces se sienta uno tentado a restablecer el buen dinamismo con “un par de gritos”.
Las expresiones verbales, manifestaciones de aceptación, las repeticiones y explicaciones también ayudan.
El rostro es una manifestación muy rica del grado de aceptación y del humor; a través de rostro y cara el niño puede captar si es un buen partícipe y si es bien aceptado.


El desarrollo afectivo se sitúa en el seno familiar y también ha de fomentarse y cuidarse en el seno escolar. De él dependen la buena adaptación del niño y el rendimiento académico

El acercamiento físico, a través del tacto y caricias positivas es una buena demostración que al niño le ayuda a sentirse integrado. El niño
es como es y no siempre nos resulta fácil aceptarlo puesto que los educadores somos personas y hay actitudes que nos gustan y otras que nos cuestan más aceptarlas. Lo importante es reconocer y aceptar lo que más nos cuesta y sabernos manejar en aquéllas actitudes que son favorecedoras de las relaciones.

Es muy importante que el niño a adolescente se sienta seguro dentro del aula para que así su aprendizaje sea significativo, y aunque en la escuela debe sentirse pleno, sin duda eso ya es algo que debe trabajar los padres con sus hijos para que tengan un mejor desenvolvimiento en la clase, y así no tan fácil, lo hagan sentir mal, tanto los maestros como sus compañeros, es muy importante hoy en la actualidad enseñarle a los niños a sentirse seguros de si mismos para que no tengan problemas en su aprendizaje.


domingo, 9 de marzo de 2014

"Tipos de maestros"

"Tipos de maestros"

Todos los maestros son diferentes y existen nombres que los caracterizan, a continuación aparecerán algunos.

El sabio
Este es el que para toda pegunta que le hagas tienen la respuesta, y obvio los alumnos día con día prenden algo nuevo con este tipo de maestros.
su frase es " No hay preguntas tontas, tonto es el que no pregunta"


El fósil
 A este maestro se les conoce a aquellos que son tan grandes(mayor de edad) que ya no escuchan ,se les va el avión y terminan hablando cosas que no tienen que ver con su materia.
su frase es "Yo no estudie historia yo la viví"

El aburrido
Su tono de voz es tan bajito, que muchos mejor prefieren tomar esa clase como descanso para dormirse.
su frase no la alcanzamos a escuchar porque ya estamos perdidos.


El barco

Se dividen en dos: los que están conscientes de que son barcos, y los que no.  Los primeros son lo máximo porque siempre te hacen el paro con las tareas, y se la llevan leve porque saben que probablemente no acabes dedicándote a lo que ellos enseñan. 
su frase es "¿no traes la tarea?, no importa luego me la entregas"

Estos son algunos de muchos que los alumnos clasifican según su manera de que ellos dan la clase.