Esta pedagogía empieza en las primeras décadas del siglo XX.
El
alumno tiene un rol activo muy importante y el maestro solo es un conductor.
Esta
tiene la finalidad de formar personas con sentido democrático, desarrollar un
sentido espíritu critico y de cooperación
Se
parte del respeto al alumno, planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje a
partir delas necesidades e intereses
del alumno.
La relación Maestro-Alumno: Acompañante - participativo y constructor de conocimiento.
Evaluación: Se evalua el progreso del desarrollo de los alumnos de manera global, no por áreas ni materias.Consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos.
Una escuela activa se caracteriza por que los maestros son acompañantes de los niños en su proceso de aprendizaje, respetando su ritmo e intereses.
Por tanto una Educación Activa propicia en cada niño el desarrollo de sus capacidades personales al máximo, para integrarse a la sociedad y aportar lo valioso de su individualidad para transformarla.En este concepto están comprendidos dos aspectos: el de la información o instrucción académica, y el de la formación de hábitos y actitudes con base en una escala de valores.La Escuela Activa es la escuela de la acción, del trabajo de los alumnos guiados por el maestro. Son ellos quienes investigan y procesan la información, responsabilizándose conjuntamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es muy importante reconocer y saber como llevar esta clase de pedagogía ya que en ocasiones los alumnos se pueden salir de control por no tener que dar cuenta de lo que hacen, es muy interesante y buena siempre y cuando los alumnos con quien se estén tratando tengan la capacidad para entender que deben aprender por si solos no que pueden hacer lo que se les de la gana.